Las Brigadas de emergencia son equipos especializados encargados de comportarse de modo rápida y efectiva en situaciones de crisis o desastres.
Coordina la actuación de la brigada en la atención de las emergencias de acuerdo con el plan previamente trazado.
Los gerentes de proyecto son expertos en crear planes de contingencia, aunque que la estructura y las acciones son como muchos de los procesos que pero son familiares para su profesión.
El brigadista es un trabajador proactivo con dinamismo y características de líder en su entorno quien de forma voluntaria participa en tareas de prevención y atención de emergencias en el lado de trabajo.
Paulina Alzola dijo: Julio 5, 2022 en 1:36 pm Hola, no existe una norma chilena especifica para los cursos que deben tener los brigadistas, pero se recomienda que los integrantes de la brigada de emergencia para combatir fuegos incipientes se encuentren normada bajo la NFPA600, pero que al no ocurrir norma nacional, se deben seguir estándares internacionales.
Es fundamental que todos los integrantes actúen de guisa coordinada y sigan las directivas del líder y los jefes de grupo.
2. Brigada contra Incendios: Su función es predisponer, controlar y extinguir incendios en el lado de trabajo o en cualquier otro entorno.
Normalmente en las empresas encontramos una gran Billete y actividades de los brigadistas, sin embargo es importante establecer espacios en los cuales se puedan reanimar los conocimientos aplicados a las características propias de la empresa, por acertar un ejemplo para las empresas que manejan algún tipo de material inflamable es necesario siempre especializarse en los temas relacionados con incendios, por otra parte aquellas industrias que manejan algún tipo de sustancia química se debe conocer todo lo relativo a este tipo de Mas información sustancia y los tipos de emergencia que podrían desencadenar.
Las Brigadas de Emergencia pueden estar formadas por personal de una empresa, institución, comunidad o cualquier organización que requiera estar preparada para contraponer situaciones de emergencia. Entre las funciones más comunes de las Brigadas de Emergencia se encuentran:
Decreto Supremo 43 que indica en su Título XIII que “Todas las instalaciones para empresa certificada sustancias peligrosas y los locales comerciales que vendan estas sustancias deberán contar con un Plan de Emergencias, el cual podrá ser parte integral del plan de emergencia Militar de la empresa, cumpliendo con lo establecido en el artículo 8 de la calidad 20.564, Ley Marco de Bomberos de Mas información Chile”.
La selección brigada de emergencia dibujo de los brigadistas se realiza a través de un proceso que incluye examen médico y pruebas de conocimiento, aspectos que se evalúan periódicamente para asegurar el incremento de las habilidades requeridas y certificar la aptitud frente al cargo del Mas información postulante, quien Por otra parte deberá regirse por el reglamento interno de la brigada.
Brigada de Búsqueda y Rescate: Esta brigada se encarga de circunscribir y rescatar a personas atrapadas o desaparecidas en situaciones de emergencia. Su capacitación en técnicas de búsqueda, rescate y manejo de equipos especializados los convierte en un procedimiento invaluable en operaciones de rescate.
Sus integrantes reciben formación en el uso de extintores, mangueras contra incendios y otras herramientas de combate de incendios.
4. Brigada de Búsqueda y Rescate: Se encarga de localizar, rescatar y asistir a personas atrapadas o en peligro durante situaciones de emergencia.